San Agustín y el Problema del Mal en el Neoplatonismo Cristiano
Dublin Core
Título
San Agustín y el Problema del Mal en el Neoplatonismo Cristiano
Descripción
Una de las características del pensamiento de San Agustín que demuestra su fervor de vida espiritual y su exigencia de sinceridad, está en esa inquietud y esa insatisfacción interiores que siempre le impidieron detenerse en una solución alcanzada y considerarla definitiva, mientras la honda conciencia de los problemas 10 impulsaba a profundizar continua y ulteriormente su investigación. Esta insatisfacción y conciencia de problemas ulteriores, se convierten luego en una fecunda herencia legada por San Agustín al pensamiento sucesivo y, especialmente, al neoplatonismo cristiano procedente de su enseñanza. De manera particular, semejante herencia nos aparece visible en relación al problema central de la filosofía agustiniana -así como de toda la patrística-, es decir, el problema del mal.
Autor
MONDOLFO, Rodolfo
Fuente
Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias /Universidad de la República. Montevideo : FHC, UR , 1947, Año I, Nº 1 : p. 127-135
Editor
Facultad de Humanidades y Cicencias
Fecha
1947
Derechos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Formato
Publicación Periódica
Idioma
Español
Citación
MONDOLFO, Rodolfo, “San Agustín y el Problema del Mal en el Neoplatonismo Cristiano,” Humanidades Digitales, consulta 3 de abril de 2025, http://humanidades-digitales.fhuce.edu.uy/items/show/41.
Formatos de Salida
Item Relations
This item has no relations.