Si bien a fines del ochocientos se produce en toda América una incuestionable diversidad de textos de mujeres, la literatura uruguaya de autoría femenina era casi inexistente. Siendo un corpus prácticamente desconocido, aún para la academia,…
Trabajo realizado en el Laboratorio de Genética de la Facultad de Humanidades y Ciencias, bajo la dirección del Profesor de la materia Ing. Constancio R. Lázaro.
Facsímil de la primera edición montevideana de Fausto de Estanislao del Campo, aparecida a manera de folleto en el diario El Siglo, 2º época, año 3, número 627 y 628. Del ejemplar de este periódico existente en la Biblioteca Nacional ,…
En los días de la independencia se organiza en el Río de la plata una réplica nacional al viejo Minué de cuño francés que había pre-denominado en todo el coloniaje y nace así el Minué Montonero.
Cuando la Facultad de Humanidades y Ciencias decidió inaugurar una clase de investigación musicológica, propusimos a su Consejo Directivo la realización de un trabajo de seminario atingente a la actividad sonora de nuestro país.